lunes, 11 de enero de 2010

Nochevieja japonesa

Aunque el tiempo vuela y ya nos hemos comido más de diez días de 2010, nos quedaba por contar como nos fue en Nochevieja por tierras japonesas. Además, el Año Nuevo es, probablemente, la celebración más importante para los japoneses. Se anuncia colocando a partir del día 26 de Diciembre un adorno típico en la puerta de muchos lugares.

A diferencia de durante la Navidad, es festivo desde el día 30 de Diciembre hasta el día 4 de Enero, por lo que todo el mundo aprovecha para ir a sus lugares de origen a reunirse con sus familias y compartir estos días de un modo bastante tradicional. Además, es de gran importancia para los japoneses comenzar el año con la casa perfectamente limpia y con su lista de cuentas pendientes a cero, es decir, solucionar todos los asuntos que no han podido cerrar durante el año, pagar las deudas restantes, y digamos, entrar en el nuevo año con fuerzas renovadas y libres de obligaciones no satisfechas. Por este motivo es común que a fin de año el número de suicidios pueda incrementarse, porque la gente no ha podido limpiar las deudas acumuladas.

El acto más importante durante las celebraciones de Año Nuevo consiste en ir al templo durante los tres primeros días del nuevo año, a pedir buena fortuna para el año recién comenzado. Con el mismo propósito, comen diferentes dulces y comidas típicas durante estas fechas, cada una de las cuáles tiene un significado. Por ejemplo, comen judías negras para atraer fortuna y buenos resultados en el trabajo; castañas, para atraer el dinero y así otras muchas cosas para cubrir cada una de las suertes deseadas. Además los familiares entregan a los niños dinero en un sobre, como si fuera un "aguinaldo"...

Después de la "teoría" que en su mayoría viene de lo que me han contado que han hecho mis colegas de curro japoneses, os cuento como nos lo montamos nosotros, que no estuvo nada mal..

Esa semana no estábamos solos, Chofo y Olalla vinieron a pasarla con nosotros, y por suerte yo pude pillarla entera de vacaciones, por lo cual no paramos un minuto de recorrer Tokio y alrededores de arriba a abajo. Llegó el día 31 y la realidad es que no teníamos nada muy planeado... ni siquiera habíamos hecho la compra para la cena, ni sabíamos si íbamos a ir a una macro-fiesta o cómo nos lo íbamos a montar. Al final, decidimos dejar que la noche nos llevara un poco donde quisiera, empezando por ir a visitar un templo justo a las 24:00.

La cena tuvo un poco de todo, otra vez como en Navidad mezcla española-japonesa. Preparamos unos canapés de salmón, salchichón, choricito, queso y demás, algo de sushi y como plato estrella unos filetes de ternera de Kobe que todavía se me hace la boca agua... acompañado de su correspondiente vinito español... hay que agradecer el buen hacer del Chofito en la cocina!

Después de unos cuantos Kampai! se nos echaba el tiempo encima, así que cogimos una botella de sake, y otra de licor café recién llegado de tierras galegas, y salimos de casa rumbo al templo de Zojoji, uno de los principales en el centro de Tokio. Pillamos el tren, y la sensación era rara, quedaban 15 minutos para las 12 de la noche y podías ver gente por la calle como sin rumbo, e incluso comiendo en el McDonalds! Aproximándonos al templo, vimos que había muchísima gente, quedaban sólo diez minutos, pero no sabemos cómo pudimos encontrar un sitio bastante bueno desde el que se podía ver el templo, la multitud de gente, y de fondo la Tokio Tower... una pasada!

Mucha gente llevaba un globo en la mano, y justo cuando faltaban 10 segundos comenzó la cuenta atrás... en japonés claro! y cuando llegaron al 1, a las 12:00, soltaron todos los globos, cientos de ellos... espectacular la imagen! en ese momento abrieron las puertas del templo y los que estaba situados adelante, intentaron entrar en avalancha, parecido a cuando saltan la verja en El Rocío...

Poco a poco la gente se fue dispersando... alrededor del templo, había puesto de comida y tradiciones varias...por supuesto nosotros abrimos las botellas y Feliz 2010!

Mientras tanto, gente hacía cola para tocar una campana, sólo algunos elegidos, porque la tradición dice que ha de sonar 108 veces... se encienden hogueras cuyo humo dicen proporciona buena fortuna... se come soda como manda la tradición... se reza... y se compran sobres con papelitos para ver la suerte que tendrás ese año, a Chofo le salió buena fortuna y mi papelito decía excelente!!! la verdad que dio buen rollo!

Después de un buen rato merodeando y de conseguir entrar en el templo cuando la gente se fue moviendo... y con las botellas casi vacías.. decidimos movernos hacia otro templo, un bar o lo que pilláramos por el camino... a los diez minutos y sin darnos cuenta estábamos con un micrófono en la mano metidos en un karaoke... que puede haber más japonés! La verdad que fue una gran elección... cerveza va, cerveza viene lo dimos todo... vaya risas!

Bastante perjudicados, salimos del karaoke sobre las 5 de la mañana, y después de un rato merodeando pillamos el tren rumbo a casa. Después de tener una noche 100% japonesa, tocaba cumplir con la tradición española, es decir, comernos las uvas a las 12 hora española, 8 de la mañana en Japón...

Después de llamar a nuestras familias para desear Feliz Año y demás (os podéis imaginar nuestras conversaciones a esas horas) por fin llegaron las 8 y conectamos con la Puerta del Sol a través de internet... en nuestra vida nos había costado tanto comérnoslas... estábamos muertos, eran enormes, e internet se iba medio cortando... pero fue el broche a una Nochevieja que no se nos va a olvidar...


4 comentarios:

  1. joe Pinchito, qué buenos recuerdos!!!!!
    Veo que las fotos del karaoke no son demasiado implicadoras......jejjejejejje

    ResponderEliminar
  2. Ya te digo, lo que no sé es como tenemos Olalla y yo una foto con los micrófonos, si no había quién os los quitara!! :-P

    ResponderEliminar
  3. JEJJEJEJE, vaya pareja, si no nos cantabais nada.....qué sosainas!!!!
    Menos mal que estábamos el Pincho y yo para animar la noche....jijijijjij

    ResponderEliminar
  4. Fue muy duro! El otro día le enseñamos un par de vídeos a Mie y flipó... me parece que superamos a los japoneses! jajaja

    ResponderEliminar