domingo, 29 de noviembre de 2009

Algunas fotillos... (2)

Aprovechando que más de uno nos habéis pedido que subamos más fotos, y que estamos un poco perros para escribir... aquí os dejo la segunda tanda de fotos con un poco de todo lo que nos vamos encontrando por estos mundos...

viernes, 27 de noviembre de 2009

Yokohama

Se nos había quedado por el camino contaros nuestra visita a Yokohama. En realidad, aunque es la segunda ciudad con más habitantes de Japón, está tan sólo a unos 25 minutos del centro de Tokio en tren. Por lo que hay mucho gente que vive allí pero viene a trabajar a Tokio o los alrededores.

Nos habían hablado bastante bien de ella, y la verdad que en ese sentido nos decepcionó un poco. Cierto es, que solamente estuvimos durante el día visitando los sitios más característicos, y no nos quedamos a cenar ni a ver el ambiente nocturno, que por lo visto es bastante animado.

La ciudad está pegada al mar y tiene uno de los puertos más importantes de Japón. Alrededor de esa zona, se concentran rascacielos, y uno de los símbolos más característicos: la noria; una de las más altas del mundo.

Lo que más nos gustó fue sin duda el barrio chino. Es grande y muy conocido puesto que históricamente ha habido una gran colonia china en la ciudad. Las entradas al mismo están señaladas con grandes puertas como ésta:

Cuando cruzas realmente notas la diferencia. Está claro que el impacto no es igual que cuando lo ves en Londres por ejemplo, dentro de una ciudad occidental siempre choca más. Sin embargo, sí se aprecia que estás rodeado de otra cultura. Eso sí nosotros aún no hemos llegado a ser capaces de reconocerlos y saber quién es chino y quién japonés!

Llama la atención que los templos son muy diferentes. En los templos japoneses no hemos visto hasta ahora ese colorido, ni esos dragones.

Antes de irnos, volvimos a acercarnos a la zona del puerto. Allí las parejas van a ver el atardecer. Mirad en la foto la distancia que dejan entre pareja y pareja... parece que la han medido!

El edificio que veis a la izquierda en la foto, se llama Landmark y es el más alto de Japón con 70 plantas, normal que el ascensor llegue a alcanzar los 45 km/h! No subimos porque el día no estaba despejado... si se tiene suerte y sale un buen día, se puede ver hasta el Monte Fuji.
De noche, con todo iluminado, impresionaba mucho más...

Alrededor de la noria, por la noche, empieza a funcionar todo un parque de atracciones, con montaña rusa, montaña de agua y demás... todo en medio metro cuadrado...
De ahí esta fotillo para terminar, con todo un clásico de Japón!! quién si no: Doraemon!

(David)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Sr. Toto

Hoy quería hablaros del Sr. Toto. Os estaréis preguntando quién es ese tío, pues para que os hagáis una idea, es como el Sr. Roca en España, pero comparándolo con él, el Sr. Roca se quedó en la edad de piedra y nunca mejor dicho…ajjajaj Es decir el váter en Japón.

Fue una de las primeras cosas que me llamaron la atención. Según bajamos del vuelo, teníamos que esperar media hora para coger el bus, así que aproveche para ir al baño, cual fue mi sorpresa al ver ese váter que parecía una nave espacial lleno de botoncitos… por suerte los dibujos son bastante explícativos…:-P

Éste de nuestro apartamento es de los más simples…hay algunos que tiene un sensor y con sólo acercarte se abre la tapa, puedes regular la temperatura de la taza…más calentita o más fresquita…, chorros con más fuerza o menos fuerza…y lo más alucinante y en exclusiva sólo para los baños de mujeres… musiquita!!

Ingenua de mi pensaba que sería música de verdad, pero al darle al botón descubrí que simula el ruido de tirar de la cadena....por supuesto, se nota que es artificial!

Lo que me extraña es que no haya que un botón que eche colonia y otro pétalos de rosa…hmmmm!! Quizás lo puedo inventar y superar al mismísimo Sr. Toto…. :-P

Por si quedan dudas de cómo va el tema, aquí os enseñamos el funcionamiento en vivo y en directo... no os preocupéis, que es para todos los públicos!


pd. el grito no estaba preparado! no sabíamos que el chorro tenía tanta potencia y que el agua iba a llegar hasta mitad del salón!!!

(Leo)

lunes, 23 de noviembre de 2009

Desde Mitake-san a Otake-san

Llevábamos ya un tiempo con ganas de salir un poco al campo, y sobre todo de ver todo el colorido del Otoño en la montaña, así que nos pusimos el despertador a las 6 de la mañana para pillar el tren a la sierra, rumbo a Mitake-san.

El día antes estuvimos preparando la ruta y todo parecía controlado. Los problemas comenzaron cuando con los ojos todavía pegados, llegamos a la estación de tren con la hora justísima, y 4 euros en la cartera, y nos encontramos que el cajero automático estaba cerrado.

Como la tarjeta que te permite pillar el tren, la teníamos cargada con pasta, decidimos cogerlo con la esperanza de que hubiera un cajero en la estación de Mitake. Llegamos allí y aunque aquello estaba perdido en mitad de la nada, encontramos un cajero… pero mala suerte sólo aceptaba tarjetas japonesas!

Pues allí nos vimos, con nuestros 4 euritos… decidiendo si “pa’alante o pa’atrás”…

Lo de volver a estas alturas era una putada, así que decidimos hacer la ruta que teníamos prevista… que no eran ni más ni menos que 5 horas y media de caminata, con un tableta de chocolate y una bolsa de kikos gordos que habíamos metido de casualidad en la mochila!

Una vez en las alturas, el paisaje era una maravilla, sobre todo con el cielo azul y el sol en todo lo alto… Lo primero que nos encontramos fue con un monasterio que no era especialmente bonito, pero que en el entorno ganaba mucho.

Ya en pleno bosque, comenzamos a disfrutar de árboles con la hoja de todos los colores posibles... desde todas las tonalidades de amarillo, hasta rojos intensos... una pasada!

Montaña arriba, fuimos ascendiendo pegados a un río, entre todas las hojas secas que cubrían el camino... hasta llegar a esta cascada!

Con el hambre empezando a hacer estragos porque ni siquiera habíamos desayunado, cogimos el camino hacia Otake-san, la cima a la que queríamos llegar, a casi 1300 metros. La senda estaba muy bien indicada, y había bastante gente caminando... entre tanto árbol, a veces parecía que no estábamso en Japón, pero en ese momento te cruzabas con alguien y en vez de un "hola", oías un konnichiwaaaaaaa!

El último tramo se hizo más complicado, pero al final conseguimos llegar arriba. Desde ahí, tocaba bajar todo lo que habíamos subido, para llegar a coger el tren a las 5 de la tarde, y todavía sin comer! Eso sí según llegamos a nuestra estación a las 7 y pico, nos metimos una comida-cena que nos supo a gloria!

viernes, 20 de noviembre de 2009

Cosas curiosas

Esta foto es de una tumba junto a uno de los templos de Kamakura. Los cementerios son bastante chulos, ya os contaremos más cosas de ellos, pero en este caso lo que nos llamó la atención es que encima de la lápida, como una especie de ofrenda, estaba ese botecito de cristal que no es otra cosa que sake! Al parecer es bastante común que dejen algún obsequio que le gustaba al difunto... sin ir más lejos, vimos otro con unos botes de cerveza...

En el mercado de Sugamo. Un puesto en el que había un hombre vendiendo tortugas y serpientes que parecían disecadas dentro de unas bolsitas de plástico. Nos quedamos locos!
Por lo poco que pudimos entender más de sus gestos que de lo que nos intentaba decir en japonés, tenías que meter el animalito dentro de la especie de licuadora, y para dentro... energía pura! No hace falta decir que no fuimos tan valientes de comprar una claro...

Esta foto tiene su historia. Eran en torno a la 1:30 de la mañana cuando entramos en un bar a tomar una copa, y vemos que en la barra del bar tienen un jamón con su jamonero colocado y todo. Sorprendente porque el bar era japonés cien por cien. El punto bueno es que de repente el tío, que luego resultó ser un crack, lo recoge y no se le ocurre otra cosa que meter el jamón en la nevera!!! Empezamos a hacer fotos y a decirle que eso era un pecado y tal cual... y al final el tío nos sacó el jamón y acabamos haciéndonos fotos con él... fueron unas buenas risas.

12 de la mañana un fin de semana paseando por Tokio. Me resultó muy curioso que le estuviera dando un masaje en plena calle... y sobre todo que la cosa parecía de lo más profesional... por supuesto de todos los que pasaban por allí nadie se inmutó...

Ya os contamos nuestra primera, y decepcionante visita a una playa del Pacífico, cerca de Kamakura. Sin embargo, hacía mucho viento y estaba llena de surfistas. Me llamó la atención que la mayoría de ellos tenían en la carretera aparcadas sus motos y bicis con sus artilugios artesanos para llevar la tabla... no esta nada mal pensado!

La última de esta tanda... para que veáis que de vez en cuando seguimos echando en falta unas cañas y unas tapitas... Aún no lo hemos probado, pero de los sitios que hemos visto que intentan parecer españoles, éste era de los más auténticos... quizás en un par de meses se hace necesaria una visita!

jueves, 19 de noviembre de 2009

Mi academia de Japo!

Como la mayoría ya sabéis, estoy yendo a clases de japonés todos los días tres horitas! Una locura!!

La academia es digna de mención. Yo creo que es una de las más cutres de Tokio, pero a la vez tan auténtica, que me encanta!

Había contactado con la dueña por Internet desde España y nos habíamos cruzado bastantes mail en inglés sin ningún tipo de problema. Cual fue mi sorpresa cuando llego allí y me encuentro a una mujer que no habla ni papa de inglés, que señalándome me dice que me quite los zapatos para entrar, me ofrece unas zapatillas de estar por casa, me pone un té y me empieza a señalar los precios!

Por suerte, me dijo que fuese un día concreto que iba a estar un chico español y que se convirtió totalmente en mi traductor! Flipando con toda la situación, le explico al chico que yo había estado hablando con una mujer que sabía inglés, y me dijo que era esa misma, que escribir escribía pero que hablarlo lo hablaba a su manera…La verdad es que toda la situación me pareció tan cómica que decidí quedarme. Los precios baratitos baratitos también influyeron un poco…

De momento he triunfado, pago por una clase en grupo y voy yo sola a clase…será que no hay más gente con mi nivel, el cero patatero!! Y nada, es como estar en casa, llego me pongo mis zapatillas (prefiero no pensar cuánta gente las habrá usado) y a estudiar!!jajajaj

Ya he hecho pequeños avances en el complicado mundo del japonés…

Como culturilla general para el que no lo sepa… (yo hace relativamente poco, no tenía ni idea) el japonés se puede escribir de tres formas diferentes.

- Hiragana. Que son sílabas.ま, ざ, (ma, sa ,co)

- Katakana. Son sílabas también pero se utiliza para palabras cogidas de otros idiomas. ,, (ba, me, ro).

- Y los famosos Kanjis que son las letras más elaboradas, y que significan palabras (, )

En la práctica utilizan todo mezclado!! Vamos que te lo tienes que saber todo… Yo de momento sólo me sé los Hiragana, y parte de los Katakana, así que ya puedo ir leyendo cositas, aunque me quedo como estaba porque no entiendo el significado!

Dicen que con cerca de dos mil kanjis puedes leer el periódico….Contando que creo que me sé 4 o 5…ni en dos vidas!! Aunque la esperanza es lo último que se pierde!!!

(Leo)

lunes, 16 de noviembre de 2009

Sugamo

Este fin de semana nos propusimos salirnos un poco de las rutas más habituales… y mirando sitios un poco más escondidos, acabamos en Sugamo. Un barrio de Tokyo de los que no sale en la guías, conocido por ser el lugar donde las personas mayores van a realizar sus compras. Ahora, sigue siendo Tokio, así que no os penséis que no era igual de bullicioso que otro muchos!

Un poco matados porque el viernes por la noche estuvimos cenando en un Izakaya (ya os contaremos lo que es J) y tomando unas cervecitas con Mie, pillamos el tren hasta la estación de Sugamo.

Como siempre, entre todas las salidas, elegimos la equivocada. Nos vimos dando vueltas por una zona en la que no había nada… primera vez que tenemos esa sensación de estar en un barrio puro y duro desde que llegamos a Tokio.

La verdad que se respiraba una atmósfera diferente a cualquier otro sitio hasta ahora. De hecho, se apreciaba claramente que allí no están tan acostumbrados a ver occidentales, la gente nos miraba más, incluso, varias personas nos preguntaron nuestra nacionalidad… Lo bueno, que decir que eres español, siempre es bien recibido en Japón!!!

Avanzamos hacia una zona mucho más transitada. Va a ser eso lo que íbamos buscando!! Lo primero que vemos es un templo con un montón de puestos de flores raras de colores, y entre ellos, el "super guerrero" éste también todo hecho de flores.. bastante chulo!

Nos metemos en la calle principal, toda peatonal, llena de tiendas de todo tipo… de ropa, de comida, droguerias… Normalmente las zonas principales de mercado tienen un tipo de arco como el de la foto... eso quiere decir que ahí hay jaleo!

Sobre todo llaman la atención los puestos de comida, en los que nada nos resulta familiar… te puedes encontrar desde cualquier tipo de pescado, a frutos secos y dulces de lo más variopinto. Menos mal, que por suerte, siempre tienes a alguien ofreciéndote una muestra, así las compras son menos arriesgadas!

El ambiente es increible, los tenderos gritan ofreciendo sus productos, y dialogan con sus clientes, se transmite mucha cercanía. Con nosotros también intentan hablar, pero claro, la conversación se limita a mirar, sonreir y decir Arigato!!

Nos encontramos con un templo, y nos llama la atención que hay una gran fila de gente... nos acercamos y vemos que están todos esperando para poder limpiar una imagen de una "diosa"... es muy curioso ver como la echan agua por encima y la frotan a conciencia como con un trapo... no sabemos qué significa.. hasta ahora no lo habíamos visto en ningún sitio...

Alrededor de las 16:00, empieza a oscurecer y comienzan a recoger sus puestos... Así que nosotros abandonamos también, y nos vamos hacía Shinjuku... cambio de tercio.

Ha merecido la pena venir por esta zona... aquí sí que hemos estado literalmente rodeados de japitos!


sábado, 14 de noviembre de 2009

Algunas fotillos...

Ya que no paro de hacer fotos a todo lo que se mueve... qué mejor que compartir unas cuántas!! No tienen orden ni relación... sólo son algunas que he ido viendo y me han parecido chulas.
Espero que os gusten!

(David)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Ya tengo visado de trabajo!

Como sabéis la mayoría, entré en Japón con visado de turista. Sin embargo, para poder estar por aquí los 6 meses currando sin renovaciones ni más historias , necesitaba el visado de trabajo.

La única manera de conseguirlo sin abandonar Japón, por lo menos según el tío de Recursos Humanos de la empresa, es estar residiendo en la prefectura de Kanagawa. Por eso, hemos tenido que hacer las maletas y movernos durante 3 días a otra ciudad cercana a Tokio, que se llama Shin-Yokohama (“la nueva Yokohama”).

Al parecer, necesitas tener una dirección en esa ciudad, para que te puedan tramitar los papeles y así obtener el cambio en el visado. De todo lo que han estado haciendo de arriba abajo con mi pasaporte no tengo idea, pero la cosa es que después de tres semanitas por aquí, cuando me lo devolvieron, tenía el sello de cancelado en el visado de turista, e incluido el visado de trabajo. Es decir, las autoridades japonesas me dejan quedarme durante un año, hasta Noviembre 2010!

Lo del visado es una ventaja, porque te puedes olvidar de todos estos temas… sin embargo, también pierdes la posibilidad de adquirir todos los descuentos que tienen los turistas, sobre todo los abonos para los trenes… y es una pasta de diferencia!

De Shin-Yokohama no vimos mucho, y de lo que vimos tampoco hay mucho que contar… estuvimos en un museo de Ramen, que reproducía como si fuera una ciudad en los años 50 y estaba bastante currado… y nos acercamos a echar un ojo al estadio del Yokohama Marinos, el Nissan Stadium, dónde se jugó la final del mundial de 2002…

A parte de eso, lo que más me gustó fue la vista desde la habitación del hotel que estaba en una planta 34 y se podía ver la bahía de Yokohama, aquí os dejo una fotillo de noche… no se aprecia mucho, pero la cantidad de luces que se divisaban era impresionante.


(David)

domingo, 1 de noviembre de 2009

Cumpleaños en Japón

Quién me iba a decir a mí hace un año que mi próximo cumpleaños lo celebraría en Japón!! :-P y que mis 26 años tendrían 8 horas menos!!!

Después de un par de fines de semana por Tokio rodeados de rascacielos, ya tocaba salir en búsqueda del Japón más tradicional y de un poco de campo. El lugar elegido fue Kamakura, una ciudad llena de templos y santuarios, que está como a unos 50 minutos en tren de Tokio. Hay miles de ellos, así que decidimos visitar los que nos habían recomendado. Con un sol que parecía verano, y rodeados de árboles, fuimos andando de unos a otros (previo pago de su importe; los paisajes y el ambiente de tranquilidad eran un maravilla. Entre tanta calma, aunque empezamos un poco desorientados, fuimos conectando con el medio.


Avanzando, llegamos a un santuario. Era muy diferente a los anteriores, tanto en la forma como en los colores, y nos encantó porque estaba lleno de niños por todos los lados vestidos con kimonos… debía ser una especie de comunión, pero con mucho más colorido! Al principio nos daba cosa hacerles fotos, pero cuando te veían los padres le pedían al niño que posaran para nosotros!!

Desde el santuario, bajamos por una escalinata directamente a la ciudad de Kamakura, pero no hay mucho que ver por allí, así que la siguiente parada, después de una buena caminata era ver el Gran Buda… y vaya que si es grande! 13 metros de altura! La verdad que impresiona!

Estábamos muy cerca de la playa, era la primera vez que íbamos a ver el Pacífico!!! Cuál fue nuestra sorpresa, al encontrarnos una playa feísima y mal cuidada… que decepción !! Eso sí estaba llena de surferos, que no de tíos buenos…no confundamos términos…:-P Pero bueno, no será la única visita que hagamos al Pacífico!

(Leo)