sábado, 3 de abril de 2010

Akihabara: la meca de la electrónica

Ya va siendo hora de que os hablemos de los barrios principales de Tokio, ya que hasta ahora os hemos contado mucho de nuestras salidas, pero muy poco de "nuestra ciudad".

El primero he decidido que sea Akihabara, una de las zonas más conocidas de Tokio, también fuera de las fronteras japonesas, por ser la meca de la electrónica y territorio"otaku" por excelencia, palabra japonesa que define a los locos por los videojuegos, el manga y el ánime.


Posee además, una de las estaciones principales, y ya desde que sales del tren no cabe duda de donde has ido a parar, con un cartel que te indica "electric town".


Nada más salir, la primera imagen, de día o de noche, no te deja indiferente... con un trasiego incesante de gente, y altos edificios cargados de carteles y neones que te anticipan lo que está por venir.



Uno de los sitios donde realmente puedes entrar en contacto con la cultura otaku es en las tiendas del "my way". Estos son dos especie de centros comerciales, de unas 4 o 5 plantas cada uno, donde se sitúan numerosas tiendas cuya temática fundamental son todo lo relacionado con personajes de manga y anime. En general, el manga serían los cómics, mientras que el anime se refiere a las series animadas... en la mayor parte de las ocasiones, es el anime quien sucede al manga, pero puede darse de la manera opuesta.



Aquí puedes encontrar cualquier cosa imaginable relacionada con esta cultura, desde libros, vídeos, figuras de todo tipo, disfraces y cualquier otro tipo de complemento imaginable... éstos se pueden ocupar desde los personajes que todos conocemos: Dragon Ball, Doraemon, Power Rangers y otros cuantos... hasta otros muchos que o bien no han sido tan exportados o bien no son tan conocidos para quienes no estén metidos en ese mundillo...



Lo mejor es ver la cantidad de gente apasionada de este tema, recorriendo cada rincón de las tiendas, y pagando mucho dinero por alguna de sus piezas... todo un alarde de coleccionismo, y por qué no decirlo, en muchos casos de frikismo!



Otra de las zonas imprescindibles de visitar es el Radio Store... un compendio de pequeños callejones compuesto de tiendas, casi puestos, con un carácter cutrecillo, y dónde puedes encontrar cualquier componente electrónico que se te pueda venir a la cabeza... hay de todo, así que si hay algo que estás buscando y no lo tienen seguramente es que no existe...



La gran avenida que corta Akihabara, es Chuo-dori. Cubierta de tiendas de eléctronica, y neones, esta amplia calle alberga desde algunos de los grandes centros comerciales de la electrónica, como Laox o Softmap, hasta recreativos o pequeñas tiendas. En todas ellas la temática es única: manga, videojuegos, cámaras de fotos, ordenadores y cualquier otro tipo de aparato electrónico es proclamado a voz en grito por "hombres megáfono" anunciando las mejores ofertas...



El tren es protagonista en toda esta zona... las vías de la línea Chuo, que atraviesa Tokio, cortan Chuo-dori por los aires, sobre estructuras y puentes que otorgan a todo este área un toque industrial muy vigente en muchas partes de la ciudad.



Desde la próxima estación de Ochanomizu, a no mucha distancia, en el puente Hijiri, se puede tener una vista genial del río Kanda y de las vías sobrevolando Akihabara, con su característico puente... una de mis imágenes favoritas de Tokio!



Adentrándote al otro lado de Chuo-dori, se encuentra el núcleo de Akihabara. Aquí las grandes tiendas de electrónica no son protagonistas, si no que las pequeñas encuentran su sitio, ofreciendo toda clase de productos nuevos y de segunda mano, a precios muy buenos.


Muchas de ellas, tienen en la puerta numerosas cajas en las que se ofrecen todo tipo de gangas o curiosos aparatos, de forma bastante destartalada, y que contrasta con los productos de última tecnología que se encuentran en el interior a veces de la misma tienda...



Sin duda, la mejor manera de degustar esta zona es perderte entre las calles, entrar en una y otra tienda, echar un vistazo aquí y allá, y embriagarte del ajetreo y del gentío que entra y sale de cada pequeño establecimiento.


Entre la gente, los hay de toda clase y condición... desde muy jóvenes hasta mayores, y desde trajeados hasta los llamados "cosplay", gente que se disfraza de sus personajes manga favoritos (aunque hay que decir que no abundan tanto como se podía esperar).

Quienes no pasan desapercibidas son las niñas disfrazadas de sirvienta, que anuncian alguno de los populares "maid café" o cafés de sirvientas. En ellos, muy relacionados con todo el movimiento otaku, de hecho su estética es muy similar a la que aparece en numerosos manga, las sirvientas tratan al visitante haciéndole sentir como si éste fuera su amo, tratándole y dirigiéndose hacia él de esta manera...



Nosotros no hemos ido nunca, ya que si no entiendes japonés, debe perder bastante la gracia, ya que no percibes esa distinción en la forma de tratarte... por otro lado, y visto desde fuera, la verdad que da un poco de reparo ver a las chicas con esas pintas (casi siempre cubriéndose para que no las fotografies) repartiendo propaganda y saludando, a veces incluso tirando besitos desde el balcón...


Otra parada imprescindible en toda ruta otaku son los recreativos. Hay bastantes, y no os creáis que son cuatro máquinas, si no edificios enteros con 4 y 5 plantas. En las plantas inferiores normalmente dominan las máquinas de regalos, éstas que echas una moneda y mueves unas pinzas para coger o mover el objeto y que te caiga como premio. Les vuelven locos... las hay de todo lo que se te pueda ocurrir, desde ipod, playstation, peluches, pero sobre todo, figuritas manga, muchas de ellas muy caras, y que las ponen a tiro de un euro...


Entre los videojuegos, puede encontrarse de todo... desde las máquinas más modernas y los últimos juegos hasta los más clásicos. Aquí la cultura del videojuego alcanza niveles impensables en España... por lo que forma parte de la normalidad ver a parejas en los recreativos, y trajeados recién salidos de currar echándose unas partiditas...



Si hay una máquina que no puede faltar en ningún recreativo japonés es una de tocar unos timbales, similares a los que golpean los monjes en los templos... aquí os dejo una pieza única de un chaval jugando en una callejuela, y creando una expectación de casi 30 personas mirando como lo hacía... espectacular!!!



Desde luego toda visita a Tokio merece una vuelta por Akihabara para encontrarte de sopetón con una parte muy importante de la cultura moderna japonesa, y sobre todo para pasar un buen rato observando de aquí allá.

1 comentario:

  1. Hermoso totalmente hermoso no soy otaku pero las grandes ciudades me apasionan lo has narrado con uan ezquiesites de detalle mereces tu manito arriba

    ResponderEliminar