Es sin duda el lugar más impresionante que hemos visto por ahora en Japón. Al poco de poner un pie allí se entiende el por qué de que sea considerado uno de los tres mejores paisajes de Japón.
Esta pequeña isla sagrada se encuentra a 40 minutos de Hiroshima, primero unos 25 minutos de tren, y luego un ferry, desde el cuál se puede observar el que es el gran símbolo de Miyajima y uno de los lugares que se encuentran en todos los folletos turísticos de Japón, la gran torii sobre el agua del santuario de Itsukushima.
Llegamos a la isla sobre las 16:00 con la intención de ver la puesta de sol, aunque el día estaba lluvioso y no acompañaba. Tras recoger en la oficina de turismo un mapa en castellano, cosa poco habitual por estos mundos, nos dirigimos hacia la zona del mar, con la gran suerte de que el cielo se despejó repentinamente y pudimos presenciar un precioso atardecer sobre el mar.
Las calles con aroma tradicional, el mar, los faroles rodeando la costa, los templos, los árboles y los ciervos merodeando por los alrededores, constituyen un paisaje bucólico.
Al caer la noche, la isla se queda prácticamente vacía, cierra todo, y solo si duermes en alguno de los escasos hoteles que existen, puedes disfrutar del encanto de las calles desiertas. Sin duda fue un gran acierto quedarnos allí a dormir… ese paseo a la luz de los faroles fue todo una experiencia… y un privilegio poder contemplar uno de los lugares más fotografiados de Japón como si estuviera ahí sólo para nosotros.
A las 11 de la noche parecían las 3 de la mañana, y ya estábamos en la cama. Eso sí, después de tomarnos unas latas de cerveza rodeados de ciervos, y disfrutando de unas vistas espectaculares.
Al día siguiente amaneció lloviendo… Nos acercamos temprano a ver el santuario de Itsukushima, ya que a esa hora, con pleamar, el agua llegaba hasta el templo. La característica más peculiar de este templo, es que se construyó a modo de embarcadero, ya que debido al carácter sagrado de la isla, los fieles no podían pisarla, y únicamente podían acceder en barco, atravesando la torii.
Desde ahí nos dirigimos al templo de Daisho-in, enclavado junto a una cascada en el bosque, y con un conjunto impresionante de todo tipo de elementos religiosos… los que mas nos gustaron, todas estas pequeñas esculturas de buditas… geniales!
La siguiente parada era subir a lo alto del Misen-san, a 535m. Hay un teleférico que te lleva hasta lo alto… sin embargo nosotros decidimos subir andando… qué error! después de subir 2,5km y no se cuántos millones de escalones decidimos volvernos porque la vista estaba cubierta por la niebla y se nos hacían las mil para llegar a Hiroshima… pero nos llevamos el recuerdo de las escaleras en las piernas durante el resto de la semana!
Antes de marcharnos, pudimos ver como la marea iba bajando y la arena casi llegaba a la torii. Fue la última imagen de un lugar para recordar!
pero es que en ese país no hay atascos, deficit, polución, mierda en el suelo de los bares, hora punta, chicles en las cabezas de los budas, 4 millones de parados, largas colas para todo, chorizos que roban supercámaras de gente que fotografía monos de madera...
ResponderEliminarpor cierto david, quien te ha cortado el pelo al estilo pinchez estos meses?
Me habeis dejado...flipando, con envidia, y con ganas de ir por alli.
ResponderEliminarCierto que es de lo más bonito que habeis puesto. Lo de los ciervos por alli correteando a sus anchas....ojiplático me he quedado, jejeje.
Un abrazoooo
snif! snif! (llantos) estas fotos no las veo grandes, imagino que el cambio solo era para las últimas, lástima!! tendré que esperar a que volváis para ver la cara de Leo con sus nuevos amigos, que no sé si es de "que bonito, que paz, que buen rollito" o de "atrás bicho!!" jaja
ResponderEliminarUn besazo guapossss!!!!!!!!!!
ahí tienes Gema! fotitos en grande en especial por fiel seguidora jajaja..
ResponderEliminaren realidad el miedo lo pasamos Nacho, Goya y yo por la noche cuando abrimos una bolsa de patatas y nos llegaron a rodear hasta 18 ciervos... un poco acojonados, les dejamos lamiendo la bolsa y nos piramos...